
Las 10 claves para elegir un suplemento de Omega-3
El Omega 3 es un grupo genérico de ácidos grasos polinsaturados, son ácidos grasos esenciales que el cuerpo no produce y que tiene grandes beneficios para nuestra salud. Complementar nuestra alimentación diaria con estos ácido graso esencial es fundamental, pero hay que elegir bien ya que no todos los Omega 3 son iguales.
1.- El EPA y DHA son claves
El EPA y el DHA son los principales ácidos grasos Omega-3; grasas buenas que usted necesita para contribuir a la salud del corazón y cerebro. El cuerpo humano no produce EPA o DHA, por lo que se debe obtener estos importantes nutrientes de los alimentos y los suplementos que se consumen.
2.- Elige la fuente con mayor concentración
Donde se encuentran en la naturaleza.
Múltiples estudios científicos muestran que los pescados grasos y sus aceites son la principal fuente de EPA y DHA, muy por encima de otras fuentes marinas, demostrando además que sólo con altas dosis de EPA y DHA se obtienen resultados beneficiosos para el organismo.
3.- El Omega 3 vegetal no es un aporte en EPA y DHA
Debemos destacar que los ácidos grasos poliinsaturados están en los productos vegetales y animales. En el caso de DHA/EPA hablamos los provenientes de animal
El Omega-3 de origen vegetal, conocido como ácido alfa-linolénico (ALA), se encuentra en alimentos como: linaza, nueces y chía, siendo su conversión a EPA y DHA muy baja, generalmente menor de 1 por ciento, y por lo tanto no satisface las necesidades diarias para alcanzar beneficios relevantes en la salud.
4.- Los fosfolípidos o krill entregan bajas concentraciones de EPA y DHA
Los fosfolípidos o krill oíl, son fuente de omega 3 que entregan EPA y DHA, pero al compararlo con pescados grasos, tiene bajas concentraciones de EPA y DHA por cápsula, por lo tanto para alcanzar los niveles que se requieren se deberían consumir grandes cantidades lo que resulta muy poco eficiente y muy costoso.
5.- Verifica la oxidación en el Omega 3
Se ha reportado además, que las fuentes de omega-3 en base a fosfolípidos presentan un mayor grado de oxidación y por lo tanto pueden estar asociados a malestar gastrointestinal. Y a menor eficiencia.
6.- La clave está en la concentración y no en la velocidad de absorción
Muchas veces se señala que estas fuentes de Omega 3, como el krill o los fosfolípidos no requieren altas dosis debido a su mayor velocidad de absorción, sin embargo los efectos favorables reportados por diversos grupos de expertos, indican que éstos efectos beneficiosos se obtiene solo con altas dosis de EPA y DHA, independiente de la velocidad de absorción.
7.- Los beneficios requieren altas concentraciones mínimas
Sólo altas dosis de EPA y DHA determinan una suplementación con resultados beneficiosos para el organismo. La Asociación Americana del Corazón, recomienda como mínimo, 1 gramo de EPA+DHA al día (1000mg) en personas adultas, asegurándose que sea un producto de alta pureza, libre de contaminantes.
8.- La seguridad está en la garantía de pureza
Buscar siempre el certificado de pureza y seguridad, para garantizar que esté libre de contaminantes y metales pesados.
9.- No da lo mismo el origen del Omega 3
Asegurarse de que la fuente de EPA y DHA proviene de especies de alto contenido en estos ácidos grasos, y que, por su naturaleza, tamaño, y lugar donde habitan, están libres de contaminantes. Buscar la certificación de origen para asegurarse de que la fuente es 100% lo que dice la etiqueta.
10.- Las fuentes sustentables son una responsabilidad
También hay que asegurar que sean especias sustentables. Los peces pequeños como la anchoveta del pacífico sur aseguran un producto consistente, confiable y sustentable.
Ya conoces todo lo que debes fijarte para tomar la mejor decisión. Sigue la huella de tu Omega 3: compara etiquetas y elige bien.
Comments are closed.